El aceite de oliva es el oro líquido de la cocina como se suele decir y es uno de los ingredientes fundamentales en la receta del mojo picón. Hay muchas formas de realizar esta. Hay quien agrega todos los ingredientes y pasa la mezcla por el robot de cocina o el mortero para aquellos valientes que lo hacen a mano. Nosotros preferimos añadirlo por lo general siempre tras haber triturado ya todos los ingredientes.
El aceite de oliva tiene muchísimas propiedades como ya sabéis. Previene las enfermedades cardiovasculares, favorece la función digestiva, ayuda a combatir el estreñimiento, disminuye la incidencia de complicaciones en los pacientes con diabetes, desempeña un papel protector frente al estrés oxidativo celular por su elevado contenido en antioxidantes fenólicos, como la vitamina E, aumenta la longevidad, al reducir las muertes por enfermedades cardiovasculares y cáncer.
¿Qué cantidad de aceite lleva el mojo picón?
La cantidad que debemos añadir a nuestro mojo picón la podemos comparar con la cantidad de vinagre que agregamos. Por ejemplo, para 20ml de vinagre añadiremos 150ml de aceite de oliva, unas 7 veces más. Con esta cantidad podremos hacer un mojo para ¡diez personas!, ya se que parece mucho, pero no es una gran cantidad de ingredientes y os aseguro que si sobra irá a la nevera y podremos reservalo para otra comida y podremos preparar un Almogrote con él.
¿Cuándo debo añadir el aceite al mojo?
Tras preparar la mezcla base del mojo picón, rojo, verde o la variedad que vayamos a preparar añadiremos la cantidad que lleve la receta de aceite de oliva virgen extra.
Yo trabajo la elaboración del mojo como si fuera una mayonesa o un alioli, es decir, lo voy añadiendo mientras lo bato, y no digo trituro, porque por lo general en este punto ya tengo “la madre” del mojo lista, o como yo llamo a la mezcla base sin aceite o tomate o estos ingredientes que suelen agregarse en mayor cantidad.
¿Puedo usar aceite de girasol?
Por poder puedes, pero no debes. Cuando hacemos una mayonesa usamos aceite de girsaol para que este no quede tan fuerte, pero en un mojo que ya es una salsa fuerte es fundamental usar aceite de oliva, y si es virgen extra más que mejor.